Tiempo de Lectura: 3 minutos

Coliving: De que se trata esta habitabilidad residencial


La nueva tecnología en calefacción: estufas a pellet.

La nueva tecnología en calefacción: estufas a pellet

Las estufas a pellet son amigables con el medioambiente, pues se trata de un combustible ecológico, limpio y renovable, que cuenta con una gran capacidad calórica y un bajo impacto ambiental, lo que lo posiciona como una interesante alternativa.

En Chile, la inserción de este tipo de estufas, según Douglas Díaz, Gerente de Producto Energías Renovables Cosmoplas, ha sido muy rápida, pero no exenta de problemas, dado que no existe ningún tipo de regulación en cuanto a la calidad de los productos y la forma de instalarlos.

Los pellets son cilindros de aserrín o viruta seca prensada que sirven como combustible. Pueden ser fabricados a partir de cualquier material leñoso, siempre que sea homogéneo y esté seco antes de ser prensado. Su humedad es de entre 6% y 12%. En Chile, la mayor producción proviene de la remanufactura forestal.

Douglas Díaz señala que “separando lo más obvio, como el precio del combustible en relación a los otros combustibles fósiles, están aquellos factores ambientales y sociales. El combustible que proviene de deshechos de re-manufactura de industria maderera, fabricación de puertas, ventanas y otros, como lo es el pellet, genera mano de obra local, evita la fuga de divisas y colabora ambientalmente al mantener un Co2 neutro. Es decir, que al quemar pellet, el Co2 emitido a la atmosfera ya fue compensado en igual medida por el árbol del cual se produjo el pellet, cuando este realizaba fotosíntesis, absorbiendo Co2 y liberando O2”.

Principales ventajas:

Las estufas a pellet son sumamente seguras y al contrario de otras estufas a combustibles fósiles, estas no emiten ningún tipo de contaminación intradomiciliaria. También cuentan con una gran potencia de funcionamiento, lo que les permite competir con cualquier otro sistema de calefacción. Además, existen modelos que ofrecen características como termostato, programador, encendido automático, etc.

Inconvenientes de las estufas de pellets:

¿Qué regiones del país son las que más demandan estas estufas?

El Gerente de Cosmoplas dice este tipo de estufas se usa en las regiones más frías de Chile, que poseen el combustible a una distancia razonable, donde el costo de transporte tenga una incidencia aceptable. Desde la VI a la X región, incluyendo obviamente las nuevas, de los Lagos y los Ríos. La razón fundamental es el reemplazo de calefactores que operan quemando leña, en zonas ya saturadas de emisiones contaminantes.

En Santiago no existe reglamentación asociada a calefactores a pellets, según el SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), salvo en las situaciones de Alerta, Preemergencia y Emergencia Ambiental, en que se prohíbe el funcionamiento de todo tipo de calefactores que utilicen leña o biomasa (pellets, aserrín, similares) destinadas a la calefacción de viviendas y de establecimientos públicos y privados, estén o no provistas de sistemas de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana.

Los productores atribuyen el éxito y la penetración del pellet a su costo, pues es 50% menor que el gas. Y si bien es más caro que la leña, esta contamina 10 veces más. Claro que el valor de los equipos (calderas y estufas) -la inversión inicial- es mayor. Los calefactores a pellets parten desde $499.000 (sin la instalación) y pueden superar los $2.000.000.


Fuente:http://www.cosmoplas.cl/

Te ayudamos a mejorar tu condominio, contáctate con nuestros expertos. Contáctanos