Tiempo de Lectura: 8 minutos

Plagas de insectos que atacan a las comunidades son atraídas por el mal manejo de los desechos

Las comunidades agrupan a personas de diferentes edades, culturas, niveles educativos, incluso etnias. Esta mixtura genera cambios en los comportamientos culturales, como es el tipo de alimentación y el manejo de los desechos, lo que se pueden convertir en un caldo de cultivo para atraer plagas.

Las plagas de insectos atacan a las comunidades, estas son atraídas por el mal manejo de los desechos y las malas condiciones sanitarias.

Podcast cómo administrar condominios


Plagas de insectos que atacan a las comunidades son atraídas por el mal manejo de los desechos

La recolección de  los desechos en condominios.

En los edificios se concentra un gran número de personas, quienes habitan en espacios reducidos y comparten las instalaciones. A diferencia de los condominios de casas o parcelas donde los espacios son mayores.

El área de desechos concentra toda la basura que generan los residentes. Lo más común en los condominios de casas, es que el área de basura sea una zona abierta dividida con muros o rejas, aquí se guardan los contenedores de basura y los desechos reciclables como cartones y otros.

Cada condominio tiene su propio sistema de recolección de basura, desde personal que retira los contenedores de cada casa hasta los propios residentes que llevan sus desechos y los vacían en los contendores, posteriormente el servicio de recolección de basura municipal se lleva los desechos, día por medio.

En los edificios la recolección de basura se realiza mayoritariamente, por el ducto de basura y por el personal de aseo, quienes llevan estos desechos a una sala de basura. En esta sala de basura está el final del ducto, con un contenedor que recibe la caída de desechos desde los diferentes pisos. El personal de aseo se encarga de mantener los contenedores y la sala de basura limpios.

Plagas de insectos que atacan a las comunidades son atraídas por el mal manejo de los desechos

Manejo de desechos.

La forma de cómo se manejarán los desechos es un tema muy importante, por ejemplo si son orgánicos, o de cartón, o escombros, o despuntes de vegetación por nombrar algunos tipos. Los desechos orgánicos deben ser embolsados, y dependiendo de su contenido con doble bolsa.

Si desecha por ejemplo copas de vidrio quebradas, debe envolverlas en papel y luego desecharlas, así se previene que el personal se pueda accidentar, quienes desechan escombros, deben hacerlo en bolsas resistentes y dejarlas a un costado de los contenedores.

Los desechos del corte de pasto o despuntes vegetales deben ser desechados al momento del realizar la mantención, pero no en la zona de basura ya que los camiones recolectores no se llevan el pasto.

En algunos edificios como resultado de los malos hábitos de sus residentes, se generan graves problemas en el manejo de los desechos. Me ha tocado ver residentes que arrojan por el ducto; líquidos, restos de comida, latas de cerveza, pañales, incluso toallas higiénicas. Estas malas prácticas van generando adhesiones en las paredes del ducto y en épocas de calor malos olores que emanan del ducto, invadiendo todos los pasillos del edificio, la acumulación de grasa en las paredes del ducto genera una capa inflamable.

Las zonas de desechos deben ser mantenidas adecuadamente de lo contrario se convertirán en focos de contaminación. Estas zonas son un área de alimentación para animales e insectos. El buen mantenimiento es fundamental para prevenir plagas, este punto se revisará más adelante.

Plagas de insectos que atacan a las comunidades son atraídas por el mal manejo de los desechos

Las plagas en condominios ¿Qué se considera una plaga?

Las plagas son plantas, animales, insectos, microbios u otros organismos no deseados que interfieren con la actividad humana. Estos pueden morder, destruir cultivos de alimentos, dañar propiedad, o hacer nuestras vidas más difíciles.

Dentro del grupo de plagas habituales en condominios de edificios están las cucarachas, y en especial la del tipo germánica o su nombre científico Blattella germánica.

Las cucarachas (Blattaria) son uno de los grupos más comunes de insectos asociados a los humanos, se caracterizan por poseer cuerpo aplanado y ampliamente ovalado, un pronoto con forma de escudo que cubre la cabeza y antenas largas y muy segmentadas. Tienen gran variabilidad en su tamaño, coloración y hábitat.

Las cucarachas generalmente se encuentran en lugares húmedos y templados, por lo cual también son vinculadas a las viviendas del hombre. Muchas especies han sido citadas en los más variados lugares. (e.g. dentro de los hogares, en plantas de jardín o frutas de exportación). Existen cerca de 4560 especies descritas de Blattaria, de las cuales 11 habitan en Chile.

La Blattella germánica Inicialmente se detecta en el extremo austral del Chile, los ejemplares arribados a Punta Arenas podrían haberse introducido por tierra, mar o aire; pero de estas tres lo más probable es que haya sido por tierra desde Argentina; ya que contrario a las demás regiones de Chile, Magallanes tiene conexión directa con este país, sin una barrera natural como es la Cordillera de los Andes, debido al constante tráfico de camiones entre ambos países, a lo que se suma a que Blattaria germánica es la especie de Blattaria considerada plaga importante, que tiene distribución más meridional en Argentina. La Blattaria germánica es una de las 5 especies de cucarachas conocidas como plagas en Chile.

Enfermedades asociadas a la Blatella germánica.

Puede producir alérgenos capaces de desencadenar asma y rinitis, puede actuar como vector de un gran número de patógenos, que incluyen bacterias como Salmonella, Enterococcus y E. coli, protozoos y hongos, que adquieren del entorno por donde desarrollan su actividad y van acumulando a lo largo de sus estadios vitales.

El control de las poblaciones de cucarachas implica, en la mayoría de infectaciones, el uso de insecticidas, que ya desde la década de 1950 han presentado algunos problemas de resistencia en el tratamiento de Blatella germánica. Este hecho se atribuye a que esta especie vive en poblaciones relativamente cerradas, lo que facilita la selección rápida de individuos altamente resistentes.

Los mecanismos de resistencia a los insecticidas documentados en B. germánica incluyen la desintoxicación enzimática, la insensibilidad del punto de acción del insecticida, la penetración cuticular reducida y el comportamiento de evitar los cebos.

Esta cucaracha es tal vez el tipo de plaga más común en condominios, como podemos ver se trata de un problema que puede alcanzar ribetes muy complejos y que pueden afectar la calidad de vida toda la comunidad.

En una comunidad del centro de Santiago, tomamos la administración de un edificio, dos torres con más de 20 pisos, previo a nuestra gestión se había detectado una plaga de Blatella germánica, habían contratado a un fumigador, el que había realizado la fumigación solo parcialmente en algunos departamentos, habían pasado semanas sin continuar con el proceso, debido a esto la proliferación de la plaga continuaba. Planteamos al comité de administración una estrategia mucho más agresiva para controlar la plaga, la que fue desestimada. Presentamos la renuncia debido a que no era posible administrar correctamente. Seis semanas después de habernos ido, nos comentó un conserje que había recibido una llamada de un residente a las 4 AM quien se había despertado con cucarachas en su cama y en su cara…

Las plagas de insectos atacan a las comunidades, estas son atraídas por el mal manejo de los desechos y las malas condiciones sanitarias.

Como se debe afrontar correctamente una plaga de Blatella germánica:

En un condominio bajo nuestra administración, se detectó en noviembre del año 2019,

Para ver el artículo completo debes ingresar

Conoce nuestros planes de suscripción


En Cómo Administrar Condominios, entregamos el apoyo que necesitan los comités de administración. Nuestro servicio contempla herramientas de gestión que solucionaran todos los problemas de la comunidad. Temas como; Las remuneraciones, las mantenciones, las certificaciones, aspectos legales relacionados con la ley de copropiedad, el manejo de las instalaciones, transparencia financiera, no pueden quedar sin una guía profesional. Ahora puedes mejorar tu condominio, convirtiéndolo en una comunidad ordenada y acorde a la ley en todos sus aspectos.

Al contratar una suscripción semestral  obtienes estos servicios:

como administrar condominiosEl Diagnosticador

Esta exclusiva herramienta te permitirá generar un detallado diagnóstico del estado de la comunidad en todas sus áreas, te entrega un completo informe expresado en porcentaje, y los cambios a ser realizados para mejorar las áreas de bajo puntaje.

La agenda de mantención – certificación – reparación.

Esta poderosa herramienta te permite programar las mantenciones, reparaciones y certificaciones, podrás cargar presupuestos, informes o facturas en cada evento. El sistema avisa y coordina a las partes que interactúan en las tareas, el administrador (o comité de administración) tiene el control total de la gestión de las instalaciones. El sistema emite informes detallados de cada tarea en formato PDF.

como administrar condominiosConsulta al administrador

Podrás realizar consultas de temas específicos las cuales son respondidas por abogados y administradores expertos con años de experiencia.

La base de conocimientos

Nuestros administradores han creado cientos de artículos, con las respuestas a la mayoría de los problemas en las comunidades.

como administrar condominiosAudio libro de administración

Años de experiencia administrando, situaciones reales y sus soluciones, consejos y mucho más. En un formato práctico separado por artículos, los cuales pueden ser leídos y escuchados.

como administrar condominiosPodcast de situaciones reales

Escucha a nuestros expertos en relatos de situaciones reales y como se resolvieron. Una forma simple de adquirir experiencia.

La aplicación CS100

Creada por administradores y para administradores. Esta exclusiva aplicación para teléfonos Android, incluye tres funcionalidades; control de asistencia, control de rondas y consulta comunidad (votaciones). Todas con autenticación biométrica facial y geolocalización. El administrador recibe los registros en una interfaz web, puede generar informes y llevar el historial.

centro documentos Un centro de documentación con todos los documentos

Leyes, reglamentos, manuales, formato de cartas, comunicados, contratos, etc…

 Calculadora de honorarios.

Exclusivo sistema que calcula los honorarios de administración según cada condominio.

Conoce nuestros planes, Te esperamos

Ver también:
Normas para salas de basura

¿Cómo Administrar condominios de casas?