Tiempo de Lectura: 4 minutos
 
Cambiar al administrador del condominio ¿o apoyarse con asesoría externa?
 

¿Qué es el auto despido? También conocido como despido indirecto

El autodespido es una forma para terminar con la relación laboral con derecho a la indemnización correspondiente, en los casos en que el empleador ha incurrido en causales de término de la relación laboral, las cuales les son imputables. Según lo señalado en el artículo 171 del Código del Trabajo.

Rol N.º 2.405-2018: “Quinto: Que, tal como esta Corte ha señalado reiteradamente (Roles N.º 27.794-17 y 4.102-2017, entre otros), la figura del auto despido o despido indirecto, contemplada en el artículo 171 del Código del Trabajo, está concebida para el caso que sea el empleador el que incurre en una causal de término del contrato de trabajo por los motivos indicados por la ley, de manera que se radica en la persona del trabajador el derecho a poner término al contrato y a solicitar al tribunal que ordene el pago de las indemnizaciones que correspondan por el despido, con los incrementos legales. Si el tribunal rechazare el reclamo del trabajador, se entiende que el contrato ha terminado por renuncia.”

Para autodespedirse, el trabajador deberá comunicar por escrito, con carta certificada, a su empleador, y en copia a la Inspección del Trabajo que le corresponda. En el documento deberá indicar las causales y hechos en los que se basa para solicitar el autodespido.

El trabajador podrá demandar, en un plazo de 60 días, desde la fecha de terminación de los servicios. Si presentó el reclamo ante la Inspección del Trabajo, el plazo se amplía a 90 días.

¿Qué es el auto despido? También conocido como despido indirecto

¿Qué debe contener la carta de autodespido?

La carta de autodespido debe incluir como mínimo lo siguiente:

Fecha y Ciudad
Razón social, RUT y dirección de la empresa o empleador.
Indicar causal del artículo 160 del Código del Trabajo.
Motivos que permiten la aplicación de la causal, en indicar la decisión del despido indirecto.
Nombre completo, Rut y Firma del trabajador.

Causales para invocar el autodespido

Para ver el artículo completo debes ingresar

Conoce nuestros planes de suscripción


En Cómo Administrar Condominios encontrarás todas las respuestas de la copropiedad. Somos expertos en administración de condominios.
Te ayudamos con tu comunidad. La suscripción incluye herramientas de gestión y toda la información que necesitas, además podrás consultar con nuestros expertos quienes responderán todas tus dudas. Revisa aquí